Todos nuestros Diálogos

Mañana

Transformación de la escuela: experiencias y desafíos

 

9:15 hs.

La escuela necesita de una política integral de transformación que fortalezca las trayectorias escolares, mejore los aprendizajes y reduzca las desigualdades educativas existentes. Se compartirán experiencias valiosas de transformación educativa en Argentina.
 
Panel de Ministros de Educación Provincias
Modera: Cielo Linares

Aprender para navegar la complejidad. El diseño de escenarios del futuro

 

9:50 hs.

Diseño de escenarios futuros. ¿Todos los futuros son distópicos? Escenarios híbridos en clave transmedia, prácticas mestizas. Diversidad cognitiva, ciencia fricción, ingeniería inversa y diseño orgánico. Habilidades para navegar la complejidad.
 
Alejandro Piscitelli, Julio Alonso y Mariana Ferrarelli
Modera: Miguel Sedoff

Tecnología y educación: avances, desafíos y proyecciones

 

10:50 hs.

¿Cómo aprenden los jóvenes en interacción con los medios digitales? ¿Cuál es y será el lugar del ecosistema de multiplataformas en el aprendizaje para la vida? ¿Cómo puede la escuela en su relación con la tecnología contribuir a la mejora de la realidad cotidiana de los ciudadanos?

Francisco Albarello
y Alejandro Artopoulos
Modera: Alejandra Pacheco

Revinculación socio-afectiva y acompañamiento de las trayectorias educativas

 

11:50 hs.

Estar y vivir la escuela para adquirir aprendizajes profundos para la vida. Inteligencia comunitaria. Clima emocional y aportes de las neurociencias para el diseño afectivo y efectivo de los escenarios de aprendizaje.

Victoria Poenitz, Patricio Sutton y Sonia Williams Fox
Modera: Agustina Blanco

Tarde

Aprender a leer y escribir, como derecho esencial

 

14:00 hs.

Aprender a leer y escribir como derecho fundamental para garantizar la justicia educativa. Niveles de alfabetización y capacidades esenciales para la vida.
 
Beatriz Diuk
Modera: Verónica Poenitz

Matemática y competencias para la vida

 

15:00 hs.

Las competencias matemáticas esenciales son ineludibles para la vida porque nos permiten desenvolvernos frente a las exigencias del mundo, entonces, ¿cómo pensar y re-adecuar el currículum? ¿Cómo repensar la enseñanza para lograr aprendizajes potentes?
 
Darío Tuffilaro
Modera: Verónica Krawinski

Capacidades para los trabajos del futuro

 

16:00 hs.

Sostenibilidad, reconocimiento de la diversidad y avance tecnológico son motores de cambio social que permiten proyectar oportunidades laborales. Nuevos perfiles, nuevas formas más flexibles de trabajos que aún no imaginamos plantean desafíos a la educación. Flipped Learning  y su potencial formativo.
 
Raul Santiago
Modera: Miguel Sedoff

Todas nuestras Charlas

Mañana

Transformación de la escuela: experiencias y desafíos

9:15 hs.

La escuela necesita de una política integral de transformación que fortalezca las trayectorias escolares, mejore los aprendizajes y reduzca las desigualdades educativas existentes. Se compartirán experiencias valiosas de transformación educativa en Argentina.
 
Panel de Ministros de Educación Provincias
Modera: Cielo Linares

Aprender para navegar la complejidad. El diseño de escenarios del futuro

9:50 hs.

Diseño de escenarios futuros. ¿Todos los futuros son distópicos? Escenarios híbridos en clave transmedia, prácticas mestizas. Diversidad cognitiva, ciencia fricción, ingeniería inversa y diseño orgánico. Habilidades para navegar la complejidad.
 
Alejandro Piscitelli, Julio Alonso y Mariana Ferrarelli
Modera: Miguel Sedoff

Tecnología y educación: avances, desafíos y proyecciones

10:50 hs.

¿Cómo aprenden los jóvenes en interacción con los medios digitales? ¿Cuál es y será el lugar del ecosistema de multiplataformas en el aprendizaje para la vida? ¿Cómo puede la escuela en su relación con la tecnología contribuir a la mejora de la realidad cotidiana de los ciudadanos?
 
Francisco Arbarello, Alejandro Artopoulus y Axel Rivas
Modera: Alejandra Pacheco

Revinculación socio-afectiva y acompañamiento de las trayectorias educativas

11:50 hs.

Estar y vivir la escuela para adquirir aprendizajes profundos para la vida. Inteligencia comunitaria. Clima emocional y aportes de las neurociencias para el diseño afectivo y efectivo de los escenarios de aprendizaje.
 
Victoria Poenitz, Patricio Sutton y Sonia Fox
Modera: Agustina Blanco

Tarde

Aprender a leer y escribir, como derecho esencial

14:00 hs.

Aprender a leer y escribir como derecho fundamental para garantizar la justicia educativa. Niveles de alfabetización y capacidades esenciales para la vida.
 
Beatriz Diuk
Modera: Verónica Poenitz

Matemática y competencias para la vida

15:00 hs.

Las competencias matemáticas esenciales son ineludibles para la vida porque nos permiten desenvolvernos frente a las exigencias del mundo, entonces, ¿cómo pensar y re-adecuar el currículum? ¿Cómo repensar la enseñanza para lograr aprendizajes potentes?
 
Darío Tufilaro
Modera: Verónica Krawinski

Capacidades para los trabajos del futuro

16:00 hs.

Sostenibilidad, reconocimiento de la diversidad y avance tecnológico son motores de cambio social que permiten proyectar oportunidades laborales. Nuevos perfiles, nuevas formas más flexibles de trabajos que aún no imaginamos plantean desafíos a la educación. Flipped Learning  y su potencial formativo.
 
Raul Santiago
Modera: Miguel Sedoff